Comenzaba el GP de España con Nico Rosberg partiendo desde la pole, acompañado de Lewis Hamilton. La gran sorpresa de la parrilla era ver a Carlos Sainz salir en la quinta posición en el Gran Premio de su país. Se apagó el semáforo y arrancaron todos los coches, Vettel aprovechó una mala salida de Hamilton para colocarse segundo. Se le complicaba la carrera al piloto inglés ya que tendría que estar detrás de él gran parte de la carrera.
Cuando pasaron unas pocas vueltas, la quinta posición de Sainz quedaba ya muy lejos. El ritmo de carrera del Toro Rosso era muy pobre y en muy pocas vueltas adelantaron a Sainz Raikkonen, los Lotus y Ricciardo, además de su compañero de equipo. Se le complicaban las opciones de puntuar al español.
![]() |
Fuente de la imagen: formula1.com |
En la curva 2 Grosjean tocó el alerón trasero de Maldonado y rompió la sujeción de este con el coche, quedando descolgado. Al entrar en boxes en la vuelta 16 sus mecánicos le arrancaron el trozo que estaba colgando y volvió a salir a pista.
![]() |
Fuente de la imagen: sportyou.com |
Alonso tras hacer un buen primer tramo de carrera con el neumático duro, decidió entrar en la vuelta 22 e intentar ir a dos paradas. Antes de entrar en boxes estaba en posición de puntos y parecía que a final de carrera podía darle los primeros puntos al equipo McLaren Honda. Pero esto no pudo ser, en la vuelta 28 tuvo que entrar en boxes por problemas en los frenos, y por poco no atropella a uno de sus mecánicos. Finalmente se supo que la causa del fallo de los frenos fue que entró una de las viseras de su propio casco.
En la vuelta 27 pudimos ver como Rosberg doblaba a Button, que estuvo durante gran parte de la carrera quejándose de no tener adherencia en el tren trasero. Al final de la carrera confesó que cada vez que pisaba el acelerador el coche era incontrolable. Con sus problemas en el coche, Button finalizó antepenúltimo, solo por delante de los dos Manor.
![]() |
Fuente de la imagen: formula1.com |
Hamilton que iba con gomas nuevas se disponía a cazar a Rosberg, aunque por radio le decían que era imposible que llegase, el siguió empujando hasta que ya a falta de pocas vueltas vio que no podía recortar los más de 10 segundos que le sacaba el piloto alemán.
En las últimas vueltas del Gran Premio Carlos Sainz pasó de estar fuera de los puntos (11º) a conseguir dos puntos quedando noveno. En la vuelta 63 Sainz con gomas blandas adelantaba a su compañero Verstappen que llevaba el compuesto más duro. Este adelantamiento se vio facilitado por un bloqueo de Verstappen en la chicane, antes de encarar la recta de meta. Al final de esta recta Sainz adelantó a su compañero de equipo.
Una vez adelantado Verstappen, Carlos siguió empujando, y vio como se podía aprovechar del pobre ritmo que llevaba Kvyat en las últimas vueltas de carrera. Carlos se acercó a el, hasta que en la última vuelta, en la recta de meta, al intentar Sainz adelantar a Kvyat tuvieron un toque y Sainz tuvo que salirse de pista y adelantar a Kvyat saltándose la curva 2. Finalmente el adelantamiento de Sainz no tuvo sanción ya que fue Kvyat quién echó a Sainz cuando este ya tenía la posición ganada.
![]() |
Fuente de la imagen: formula1.com |
El finlandés Bottas finalizó justo por delante de su compatriota Raikkonen. Raikkonen estuvo pegado a el a partir de la vuelta 57, pero Bottas aguantó al piloto de Ferrari y finalmente pudo acabar por delante de él, gran carrera de Bottas.
En este Gran Premio acabaron todos los coches doblados excepto los Mercedes, los Ferrari y los Williams. Podemos ver claramente que la gran potencia de los primeros coches, en especial de los Mercedes, ya que Rosberg dejó a Vettel a 45 segundos de distancia. Los Williams han mejorado, pero todavía se encuentran lejos de luchar cara a cara con los Ferrari.
![]() |
Fuente de la imagen: formula1.com |
Paradas de cada piloto GP de España:
![]() |
Fuente de la imagen: Pirelli |
Información del GP de España 2015
![]() |
Fuente de la imagen: Pirelli |
No hay comentarios:
Publicar un comentario